Documental de Hija de Perra gana el premio del público en AMOR Festival 2023

05/06/23
“Tan inmunda y tan feliz” se estrena el 20 de julio de Arica a Punta Arenas en salas Miradoc y es el tercer reconocimiento que recibe previo a su debut en salas nacionales
Dirigida por Wincy Oyarce y producida por Adriana Denisse-Silva, llega a las salas nacionales a través de Miradoc el próximo 20 de julio con un fuerte apoyo del público, luego de su paso por los festivales deValdivia, FIDOCS, Ñuble, y su reciente Premio del Público en la Competencia Internacional de AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+.
El documental muestra a la reconocida artista y performer Hija de Perra, una adelantada a su tiempo que en su obra disidente incorporó un discurso político de género y desobediente contra todos los paradigmas establecidos en el Chile conservador de la primera década del2000, convirtiéndose en una referente de la contracultura latinoamericana.
Respecto a su reciente reconocimiento delpúblico en la recién finalizada edición deAMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, su director señala: “El premio delpúblico es super importante y especial porque significa que la gente está conectando con la película y eligiendo como su favorita. Ha sido lindo ver esa respuesta en las proyecciones que hemos tenido, ese entusiasmo, esa emoción y ese interés también por la figura de Hija de Perra, que está más viva que nunca”.
En “Tan inmunda y tan feliz” las personas se van a encontrar con una película muy honesta, muy íntima e intensa que se sumerge en el mundo de Hija de Perra, con todo su arte rebelde, su estética inmunda y su discurso disidente e incendiario que es tan necesario recordar en el contexto social y político actual”, agrega Wincy Oyarce.
“En Miradoc buscamos historias diversas y arriesgadas que reflejen los intereses de un público cada vez más amplio. Queremos llevar al cine historias atractivas y rescatar figuras profundas, cercanas y populares. Una de ellas es Hija de Perra, un ícono de las disidencias para toda una generación, y que en este documental es retratada de una manera más íntima y sorprendente por su amigue, el director Wincy Oyarce. Parte denuestra misión es llevar esta figura esencial de la sociedad actual al público en todo Chile, después del exitoso recorrido que ha tenido en festivales, generando grandes expectativas y logrando importantes premios como éste”, se refiere Diego Pino, director ejecutivo dela Corporación Chilena del Documental CCDOC.

En 87 minutos de duración, “Tan inmunda y tan feliz” refleja cómo la artista explora: “un montón de áreas que van desde la performance, la música, el cine, el diseño devestuario. Fue un personaje completo, complejo, que en todo su desparpajo con su imagen provocadora y chocante, invitaba también a la reflexión y crítica social, con mucho sarcasmo, humor y con la inmundicia que la caracterizaba”, concluye Wincy Oyarce.
En salas nacionales su debut tiene fecha jueves 20 de julio y estas son las salas nacionales donde podrá ver la historia de Hijade perra.
Ciudades y salas de estreno Tan inmunda y tan feliz
Regiones
Arica: Auditorio Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz
Iquique: Espacio Akana
Alto Hospicio: Centro Cultural Alto Hospicio
Antofagasta: Esquina Retornable Cine Club + Arte
Ovalle: Centro de Extensión Cultural Municipal. Sala Microcine
Valparaíso: INSOMNIA – Teatro Condell
Santiago:
Centro Arte Alameda – Sala CEINA
Cineteca Nacional de Chile
Matucana 100
Cine CCC
Sala K – U. Mayor
Sala K – Maipú
Sala de Cine de Ñuñoa
Rancagua: Teatro San Martín
Concepción: Artistas del Acero – Corporación Cultural ; Alianza Francesa
Valdivia: Cine Club Universidad Austral deChile
Puerto Varas: –1CINE. SALA CAMM
Puerto Montt: Casa del Arte Diego Rivera. Sala Mafalda Mora
Coyhaique: Microcine Centro Cultural Municipal
Punta Arenas: Cine Estrella