Convencionales de Movimientos Sociales Constituyentes desmienten a Piñera tras referirse al trabajo de la Convención

24/02/22
Este miércoles convencionales de Movimientos Sociales Constituyentes (MSC) debieron salir a desmentir al presidente Sebastián Piñera luego que el mandatario abordara el trabajo de la Convención haciendo hincapié en un supuesto “debilitamiento” de las instituciones.
Fue en medio de un punto de prensa sobre el arribo de vacunas contra el Covid-19 que Piñera compartió una “reflexión” sobre el trabajo constituyente y sostuvo que “para avanzar por un buen camino no es bueno debilitar, por ejemplo, el concepto de la relación entre el Estado y los ciudadanos”.
Tras eso, enumeró una serie de afirmaciones que fueron desmentidas una a una por integrantes de MSC. “Me parece preocupante debilitar la independencia y la separación de los poderes del Estado”, dijo en primer término el presidente saliente.
Alondra Carrillo, convencional del Distrito 12, desestimó los dichos de Piñera: “Falso. En un Estado Social y Democrático de Derecho la separación de los poderes es esencial y así lo entendemos en la Convención, otorgando autonomía al Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Junto con asegurar su independencia, debemos impulsar mecanismos de colaboración entre el Congreso y el Gobierno para una adecuada tramitación legislativa, terminar con el hiperpresidencialismo y avanzar en un sistema más coherente y armónico que ponga en el centro un mejor vivir no para unos pocos, sino que para las grandes mayorías”.
Luego, Piñera mencionó un debilitamiento de la “independencia y la autonomía del poder judicial”, lo que fue totalmente desmentido por Manuela Royo, del distrito 23.
“Falso. Precisamente lo que se aprobó en la Comisión de Sistemas de Justicia son los principios de independencia judicial y de inamovilidad. Respecto a la independencia se estableció que todos los jueces y juezas son independientes de otros poderes e incluso se estableció que no podían militar en partidos políticos resguardando su independencia respecto a otros poderes”, explicó Royo.
Además, sobre la inamovilidad, la convencional agregó que “este principio es aprobado pero tal como establece las Naciones Unidas, respecto a la independencia judicial. Esta inamovilidad será mientras los jueces y juezas cumplan su periodo de trabajo, es decir, hasta que cumplan la edad suficiente o cumplan su cometido, tal como lo establecen los estándares internacionales”.
Otra “fake” de Piñera, como lo calificaron desde MSC, fue el “debilitamiento del concepto de igualdad ante la ley”; que fue desmentido por el convencional Bastián Labbé, del distrito 20: “Falso. El concepto de igualdad ante la ley ni siquiera es efectivo en la práctica. Cuando hablamos de igualdad sustantiva lo que hacemos es diferenciarla de la igualdad meramente ‘formal’ a la que nos tenía acostumbrada la Constitución del 80. El término ‘sustantiva’ se refiere a que ésta no le basta con ser enunciada como tal, sino que conlleva medidas concretas. Lo hemos visto en diversos casos emblemáticos de nuestro país como el caso Penta, donde las clases de ética figuraron como condenas para el empresariado que cometió delitos tributarios”.
Finalmente, Piñera desinformó respecto a la descentralización, al afirmar que las normas consensuadas en la Convención debilitarían“la verdadera descentralización porque si transformamos el aparato del Estado en una máquina burocrática vamos a tener muchos problemas con la descentralización y con la eficiencia en la administración del Estado”.
En respuesta, la convencional Gloria Alvarado del distrito 16, quien le recordó al mandatario que “en Chile nunca ha existido verdadera descentralización”.
“Chile es un caso mundial de un país hiper-centralizado y ha sido justamente esa característica una de las principales razones de su ineficiencia y desigualdad. No hay más instituciones, ni cargos, sino que se reemplazan las actuales por entidades más representativas. Las normas aprobadas de manera consensuada y democrática van en la línea de resolver las demandas socioambientales”, agregó la convencional de Movimientos Sociales Constituyentes.