PARTE SEGUNDA FASE DE VACUNACIÓN CON DOSIS DE REFUERZO

Cerca de 27 mil personas que completaron su esquema de vacunación contra Covid-19 con fórmulas distintas a la del laboratorio Sinovac, podrán recibir su dosis de refuerzo esta semana en la región de Antofagasta.
Este martes se dio inicio a la denominada Fase Dos del proceso de vacunación con dosis de refuerzo en el centro de vacunación instalado en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta.
Esta semana pueden recibir dosis de refuerzo los mayores de 55 años que completaron esquema hasta el 6 de junio, independiente de la vacuna que se les haya colocado. Y los menores de 55 que se vacunaron con Sinovac hasta el 23 de mayo, y hasta el 21 de marzo, quienes completaron esquema con otra vacuna.
Estudios
Hace pocos días el ministerio de Salud dio a conocer los resultados del primer estudio a nivel mundial sobre el uso de dosis de refuerzo en vacunas inactivadas.
Esta investigación -desarrollada por el propio ministerio en colaboración con los doctores Rafael Araos y Alejandro Jara, asesores de la Subsecretaría de Salud Pública- arrojó como principal conclusión que todas las vacunas usadas como dosis de refuerzo logran aumentar notablemente los niveles de efectividad para prevenir COVID-19 sintomático.
“En el caso de CoronaVac, superó largamente las estimaciones con dos dosis, aumentando su efectividad desde 56% a 80.2%. En el caso de Pfizer-BioNTech se eleva de 56% a 90%, y con AstraZeneca, aumenta de 56% a 93%”, explicó Manuel Herrera, SEREMI de Salud.
Respecto a la prevención de hospitalización, la efectividad de la vacuna de refuerzo CoronaVac sube de 84% a 88%, con Pfizer-BioNTech aumenta de 84% a 87%, y AstraZeneca crece de 84% a 96.3%.