23% DE LOS FALLECIDOS DURANTE FIESTAS PATRIAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS FUERON JÓVENES SEGÚN INFORME DEL MTT

• Entre 2016 y 2020, 34 personas de entre 15 y 29 años murieron a consecuencia de un siniestro de tránsito durante las celebraciones de septiembre.
Un informe del impacto que tienen los siniestros viales en los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, con especial foco en lo que ha ocurrido durante la celebración de Fiestas Patrias, dio a conocer hoy el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, junto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
El análisis elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) revela que, entre 2016 y 2020, 3.141 jóvenes participaron en siniestros de tránsito en estas fechas, de los cuales 34 fallecieron, lo que representa al 23,4% del total de víctimas fatales en dicho periodo. Además, 1.364 resultaron con lesiones de diversa consideración (35,6%).
De acuerdo a las proyecciones, para estas Fiestas Patrias 2021 se espera una mayor movilidad respecto de 2020 dado que, a la fecha, todas comunas de la región de Antofagasta se encuentran en Fase4 del plan Paso a Paso, y el alto porcentaje de vacunación contra el Covid-19, exista un alto número de personas que se movilicen a diferentes puntos del país. Por ello, como Ministerio de Transportes se dispuso un plan de fiscalización #18Seguro que estima un alto número de personas realizarán viajes interregionales en buses, aviones y vehículos particulares, como también eventos de celebración, que contempla controles de velocidad, de alcohol y drogas en la conducción, la entrega de recomendaciones para prevenir los siniestros de tránsito y salvar vidas
Por su parte, Directora regional del INJUV, Paola Solari precisó que el lanzamiento de esta campaña #18Segurio va enfocado en un estudio del 2011 en adelante se pudo establecer que la cifra de jóvenes que participan en accidentes automovilísticos subieron un 23%, esto alertó a las autoridades dando el pie inicial a esta campaña, con conductas que se deben mantener durante todo el año, deben ser más responsables, reforzando el mensaje ´CUÍDATE PARACUIDAR A LOS DEMÁS´.
De acuerdo al análisis de Conaset, el año pasado 32.338 personas de entre 15 y 29 años se vieron involucradas en siniestros de tránsito, de las cuales 415 fallecieron y 14.634 sufrieron lesiones. De todas ellas, el 75% eran hombres y el 25% eran mujeres.
El perfil detalla que, del total de jóvenes que tuvieron participación en siniestros viales durante 2020, 25.443 eran conductores (78,7%); 5.688 pasajeros (17,6%); y 1.207 peatones (3,7%).
La principal causa de fallecidos en este segmento etario fue la velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo (37,4%).